La pobreza se ha reducido notablemente, quedando solo un 15% de la población y la pobreza máxima solo en un 2%, siendo mucho menor que la de otros países del Sudeste Asiático.
Al realizar un informe económico de los países ubicados en el Sudeste Asiático (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya) para explicar la relación y diferencias que tienen entre ellos, he podido comprobar como Vietnam, siendo el país con menos PIB per cápita, ha sido el que más ha crecido de todos ellos, por lo que se muestra una clara hipótesis de convergencia (los países pobres crecen más rápido que los ricos). Además, es uno de los países, que a pesar de su bajo PIB, que más ha invertido en gasto público, destacando la educación y también en gastos de Investigación y Desarrollo. Por último, también se puede decir que a diferencia de los países más ricos, es un país corrupto, esto lo podemos ver por el índice de Transparencia.
Después de la Guerra, en el año 1976, para la reconstrucción del país, decidieron centrarse en el desarrollo de la agricultura antes que nada, ya que querían alcanzar lo más rápido posible la autosuficiencia alimentaria, aunque esta crisis seguía siendo evidente.
Años más tarde, aproximadamente en 1986, se empezaron a introducir elementos de mercado como parte de reformas económicas conocidas como "Doi Moi".
Durante 1990-1997 Vietnam tuvo un PIB de un 8% anual y continuó así durante los siguientes años, es por ello, por lo que se convierte en la segunda economía de mayor crecimiento del mundo.

Estos datos que muestran la evolución de Vietnam, nos permite ver como el país se ha desarrollado en poco tiempo.
Marta Luque Cano
No hay comentarios:
Publicar un comentario